Las VMs se crean dentro de una capa de virtualización, como un hipervisor o una plataforma de virtualización que funciona sobre un sistema operativo servidor o cliente. Este sistema operativo se conoce con el nombre de OS anfitrión. La capa de virtualización puede usarse para crear muchos ambientes individuales y aislados de VMs.

Normalmente, los sistemas operativos huéspedes y los programas no son conscientes de que operan en una plataforma virtual y, siempre y cuando la plataforma virtual de la VM esté respaldada, se puede instalar este software de igual forma que si fuera un servidor físico.
Por ejemplo, puede parecer que el OS huésped tiene un disco duro unido a él pero, en realidad, las solicitudes de I/O son traducidas por la capa de virtualización, de modo que se producen realmente contra un archivo al que puede acceder el OS anfitrión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario